Resumen de noticias sobre la Ley para conserjes o Ley especial de trabajadores residenciales

I. Afinan detalles de anteproyecto de ley para conserjes. AVN. Caracas, 04/04/2011.

Sólo resta afinar detalles del anteproyecto de Ley Especial para Trabajadores Residenciales, una propuesta legislativa que los conserjes elaboran desde enero pasado y que será dictada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, como parte de la habilitación para legislar que le confirió la Asamblea Nacional (AN) en diciembre pasado.

Tania Elías, del equipo metodológico de la organización Conserjes Unidos por Venezuela, explicó este lunes que el anteproyecto está casi listo y que prevén consignarlo pronto al Ejecutivo Nacional para que lo enriquezca y apruebe.

El Mandatario nacional comentó en entrevista concedida en Uruguay que estaba próximo a dictar la ley, fruto de la iniciativa popular, para amparar a este grupo vulnerable.

Elías, quien es también profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en el Programa de Estudios Jurídicos, precisó que el anteproyecto va más allá de lo meramente reivindicativo, pues persigue transformar el oficio de los conserjes: que se valore su trabajo como generador de bienestar.

“El sistema capitalista no le da importancia al trabajo doméstico, ni al de los conserjes ni al de las amas de casa, pero éste es el que garantiza la subsistencia de todo sistema”, comentó.

De este modo, la propuesta legislativa incluye protección a los derechos humanos de estas personas, a sus derechos como mujeres, que son mayoría en los trabajos residenciales, y a sus derechos a la vivienda y al hábitat.

En primer término, el anteproyecto define las responsabilidades de estos trabajadores, pues hasta ahora ese ámbito quedaba muy abierto, “lo que permitía que les pidan cosas insólitas como cuidar animales, ser vigilantes de todo lo que pasa y a toda hora”.

“Se define ahora qué hace el trabajador residencial”, que no es otra cosa que la limpieza de las áreas comunes. Esto indica que para labores como reparación de ascensores u otros desperfectos se requiere la contratación de técnicos especializados.

Además, esto permite que la junta de condominio y el resto de la comunidad asuman sus responsabilidades, que muchas veces evaden y dejan caer sobre los conserjes.

El límite de las áreas de trabajo para que se les provea de ayudantes cuando los edificios son muy amplios; garantías de maternidad y paternidad, pues es común que se les exija que no salgan embarazadas; los derechos a la recreación y al estudio, y la no discriminación a sus hijos forman parte de la propuesta de 75 artículos.

El anteproyecto también los define como grupo vulnerable, que requiere atención especial por parte del Estado. Esto permite que se considere que carecen de vivienda, lo que en la mayoría de los casos es lo que las impulsa a aceptar estos trabajos, y se les incluya en las políticas estatales en la materia.

El respeto a la jornada laboral que tienen todos los trabajadores (ocho horas diarias), su reivindicación como habitantes, vecinos de una comunidad, poder recibir visitas y que sus hijos jueguen en las áreas comunes como el resto de los que residen en los edificios donde trabajan también se incluyen en el articulado.

Cerca de 300 personas, principalmente de Conserjes Unidos por Venezuela, participaron en cada asamblea de discusión del anteproyecto que se realizaron semanalmente desde enero.

El 8 de enero de 2011, en reunión con el movimiento de pobladores -red que agrupa a diferentes organizaciones sociales que luchan por el derecho a una vivienda digna- el presidente Chávez planteó la necesidad de dictar decretos leyes, vía habilitante, que favorezcan a las conserjes.

A partir de allí, el grupo aceleró un trabajo que nació en 2002, cuando surgió la organización. Su trabajo derivó en un primer documento que recogía la necesidad de una ley y que presentaron ante la Asamblea Nacional (AN) el año pasado, con ocasión de la discusión de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Ahora la idea tomó forma en la propuesta de 75 artículos.

Discriminación y pobreza

Los conserjes son un grupo de trabajadores especialmente vulnerable. Sus escasos recursos les impiden tener una vivienda y, por ello, aceptan estos empleos que les garantizan un techo. Pero, el modelo esclavista al que suelen estar sometidos les impide superar su situación económica, ya que por lo general no tienen permiso para estudiar, pues las juntas de condominio les exigen que permanezcan en los edificios en todo momento. “Es como una conserjería-cárcel”, añadió Elías.

Por eso, son comunes historias como llamadas en la madrugada para sacar un teléfono celular del foso de un ascensor, acusaciones sin fundamento sobre la desaparición de automóviles (porque como conserjes “deben ser vigilantes de todo lo que ocurre en el edificio”) y hasta hechos violatorios de derechos humanos, como el desalojo forzoso y secuestro de sus pertenencias con el cambio de cerraduras.

“Cuando me despidieron la última vez me cambiaron el cilindro de la puerta”, contó Doris Berrocal, quien ha sido conserje por 18 años. Pero hay casos todavía más insólitos, “como el de una compañera que duró ocho meses sin agua porque le exigían que se fuera”.

Rosaura Benítez, con 14 años como conserje, ve en esta propuesta de ley la posibilidad de que este grupo de trabajadoras tenga un trato más justo. “Esto será algo maravilloso. Creo que lo más importante es que los que hoy nos ven por encima del hombro porque tienen un apartamento nos traten como iguales”, expresó.

“Me han intentado desalojar durante años. No tienen conciencia de que no tengo a donde ir con mis tres hijos”, añadió.

Dice que la razón por la que desean que abandone la conserjería del edificio donde trabaja, ubicado en El Cafetal, es “que me defiendo. Dicen que porque somos chavistas traeremos a ‘las hordas’ a invadir los apartamentos que estén solos. Yo nunca he tenido intención de quedarme con la conserjería. Yo quiero mi vivienda digna”.

Y es que todos los conserjes coinciden en que nada tienen que temer los propietarios, pues no desean quedarse con las viviendas, ya que la mayoría de ellas carece de condiciones mínimas de habitabilidad.

II.  Presidente aprobará decreto ley de seguridad social para los conserjes. Caracas, AVN, 03/04/2011,

El presidente de la República, Hugo Chávez, informó que prepara un decreto ley de seguridad social para las personas que se encargan de la limpieza y mantenimiento de los edificios.

El Mandatario expresó que aprobará pronto esta ley «que la hace el pueblo (…) para los conserjes, que tampoco tienen Seguridad Social”, refirió durante una entrevista concedida al periodista del diario La República, Federico Fasano, transmitida este domingo por Venezolana de Televisión.

En materia de seguridad social, el Jefe de Estado venezolano detalló que Venezuela pasó de contar con 300.000 pensionados a 1.533.514.

Detalló que se creó un decreto ley para completar las cuotas de quienes no lograron completar sus cotizaciones para recibir el beneficio de la pensión de vejez, así como la incorporación de más de 20.000 pescadores y agricultores que recibirán seguridad social.

“No nos cansamos de buscar maneras de distribuir hasta donde nos alcance, buscando siempre los equilibrios macroeconómicos”, reflexionó el presidente Chávez.

III.

Promulgada Ley Habilitante para la Dignificación de los Trabajadores Residenciales. Aporrea. 05/05/2011.

El presidente Hugo Chávez Frías promulgó este jueves, la Ley Habilitante para la Dignificación de los Trabajadores Residenciales. «Justicia para los conserjes de Venezuela». Así lo expresó el jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, desde el Palacio de Miraflores, durante un Consejo de Ministros. «Los conserjes los han tenido bajo un régimen esclavista. Me hace feliz que se hayan organizado y salido a la batalla. Cuenten conmigo, con nosotros, con esta revolución», manifestó. Además, promulgó la Ley contra el Desalojo Arbitrario de las Viviendas, para proteger a los inquilinos de los abusos históricos, de los cuales han sido victimas.

Por su parte, el vicepresidente Elías Jaua explicó que el reglamento establece la manera en cómo se desaloja. «No es necesario tirarles las cosas por la venta a los inquilinos. Cuando no se cumple con el pago, debe haber desalojo pero con otros métodos». El presidente Chávez apuntó que el Gobierno Bolivariano negociará con los propietarios la compra de 99 edificios en la zona Metropolitana, mediante la Red de Inquilinos. Al respecto, el vicepresidente Jaua explicó que beneficiará a los inquilinos que habitan actualmente en esos edificios, y cuyos dueños han manifestado la voluntad de venderles.

«Somos facilitadores para que el precio de la venta sea justo. Después ayudaremos para adquirir los créditos, para que compren su apartamento», apuntó.

Para ver video entra Aqui

Fuente: Aporrea.org

IV.

Trabajadores residenciales valoran dignificación laboral. 05/05/2011. ABN.

Caracas, 05 May. AVN .- El presidente de la República, Hugo Chávez, reivindicó al gremio de los conserjes al decretar la Ley Especial para la Dignificación de los Trabajadores Residenciales, expresó este jueves la secretaria general del Sindicato Nacional de Conserjes de Venezuela, Maribel Márquez.

“Los conserjes estábamos esclavizados desde hace 50 años y hoy agradecemos al presidente (Hugo) Chávez por recordar a este gremio”, señaló Márquez en un contacto con el programa Dando y Dando, transmitido por Venezolana de Televisión.

El Jefe de Estado aprobó este jueves el decreto con rango, valor y fuerza de Ley Especial para la Dignificación de Trabajadores Residenciales, en la que se especifican los deberes y derechos de las personas que se encargan de la limpieza y mantenimiento de los edificios. Márquez manifestó que estos trabajadores se encontraban marginados y destacó que por primera vez en la historia de Venezuela el sector ha sido tomado en cuenta. “En nombre de todos los conserjes del país, agradecemos al Presidente por haber hecho justicia”, concluyó.

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias.

V.

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. tucsan dice:

    es justicia de verdad, estamos satisfechos por la decision valiente i protectora del presidente, en favor de los trabajadores de la conserjeria, es cierto los dueños de edificios tratan de lo peor al conserje, realmente estábamos en esclavitud, hay condominios que alquilan en millones de bolívares el metro cuadrado un área de 25 metros cuadrados pueden costar de alquiler 30 millones por ejemplo, es necesario que el gobierno haga un control de los alquileres i pague los derechos correspòndientes,la mayoría de los conserjes son extranjeros entonces tienen que soportar todas los tratos humillantes,indignos de los dueños de edificios,por una habitación ridícula,estamos muy agradecidos al presidente, solo en revolución se hace justicia, presidente con usted hasta la victoria final, estamos venciendo.

    Me gusta

  2. oscar dice:

    PUES YO NO ESTOY DE ACUERDO CONSIDERO QUE ES UNA FORMA DEL GOBIERNO NACIONAL DE SALIR DEL PROBLEMA DE VIVIENDA, UNA CONSERJERIA NO ES UNA PROPIEDAD DEL ESTADO VENEZOLANO PARA QUE ELLOS VENGAS A DECIRLE A LOS PROPIETARIOS QUE HACER O QUE NO HACER, AHORA NOS OBLIGARAN A VENDER AL PRECIO QUE ELLOS QUIERAN EL AREA DE CONSERJERIA A SI EL GOBIERNO TENDRA UNA PLANILLA MENOS DE SOLICITUD DE VIVIENDA Y UN PROBLEMA MENOS YA QUE SE LO TR5ANFIERIO A UN GRUPO DE VENEZOLANOS PROPIETARIOS DEL CONJUNTO REIDENCIAL X NO SEA FLOJO SENOR PRESIDENTE LITIGE PERO ASI TRANFIRIENDO SUS RESPONSABILIDADES COMO FEJE DE ESTADO A LOS USUARIOS

    Me gusta

  3. Maria Moreno dice:

    estoy de acuerdo con estas leyes nuevas a favor de las conserjes,gracias sr. presidente,por considerarnos ,tengo 5 años trbajando en un edificio de 5 pisos en las acasias ,al principio me fue dificil la gente me acosaba,vigilaba,lo que hacia,mi trabajo,decian que no limpiaba bien y muchas cosas mas,querian responsabilizarme del daño que sufria el ascensor,bomba de agua,pero poco a poco fui demostrando mi trabajo bien hecho,gracias a DIOS estoy bien en ese aspecto,me pagan todo en orden gracias a usted sr. presidente…………gracias……

    Me gusta

    1. maria dice:

      antes me pagaban los sabados con el bono de almentacion,a partir del mes de setimbre ya no lo hacen,c uando lespregunte me dijeron que iban a ver,pero hasta ahora nada,sigo trabajando los sabados,sin pago alguno,que hago.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s